viernes, 1 de junio de 2012

Proyecto de carrera profesional actividad 1 página 172.


               Colegio de bachilleres del estado de sonora Plutarco Elías Calles.
                                             
           Nombre de la maestra: Dinorah  López

Nombre de la materia: Estructura Socioeconómica de México.


            Tema: Proyecto de carrera profesional actividad 1 página 172.

Integrantes de equipo: Danitza Núñez Búrquez, Jasmine Enríquez Arvizu, Miguel Ángel Ortiz Cervantes  y Adilene valencia.

                          Grupo: 404 vespertino.


         

               Lugar y fecha: Agua Prieta Sonora.

             


               Viernes 1 de mayo del 2012.




 




       Desarrollo económico de México:

La Ciudad de México tiene un papel estratégico para el desarrollo económico del país al representar el 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, ha señalado que “si la economía de la ciudad no crece a un ritmo mayor, la economía del país tampoco lo hará y aumentarán las desigualdades regionales entre norte, centro y sur”. Es por ello que los principales objetivos de la Secretaría de Desarrollo Económico en el periodo 2006-2012 serán la promoción de la inversión, la reactivación del mercado interno y la generación de empleos bien remunerados. El impulso de la actividad productiva en la ciudad de México se llevará a cabo mediante la inversión pública y privada, y a través de los apoyos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Para promover la inversión privada, el Gobierno del Distrito Federal mantendrá los estímulos fiscales y otorgará las facilidades administrativas para la realización de los proyectos sustentables que generen empleos bien remunerados. Este será uno de los objetivos principales del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México, creado en diciembre de 2006. Asimismo, mediante el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), se dará continuidad a los programas de microcréditos para el autoempleo y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Por otra parte, se fomentarán los proyectos productivos de las zonas rurales de la capital con programas de distribución y comercialización. Nuestra ciudad tiene todos los elementos para seguir ocupando el primer lugar en competitividad en el país y alcanzar mayores niveles de desarrollo y generación de empleos para sus habitantes. Expreso mi firme compromiso con los sectores productivos en emplear todos los instrumentos económicos con los que cuenta el Gobierno del Distrito Federal para lograr un crecimiento económico con equidad.



¿Qué es una carrea de licenciatura y técnica?

Licenciatura:  Carreras de primero y segundo ciclo o ciclo largo o sólo segundo ciclo. Comprenderán enseñanzas básicas a las que se añadirán aquellas destinadas a la profundización y especialización de las enseñanzas y la capacitación profesional para el ejercicio de actividades profesionales. Licenciatura es un nivel de educación superior,
Ingeniería en un tanto es, se podría decir lo mismo que licenciatura pero con ciencias más exactas y son carreras más detalladas. Cuando te recibes eres Licenciado en Ingeniería

Una carrera técnica es aquella que conlleva estudios hacia un trabajo que requiere usar mucho las manos y la fuerza, como por ejemplo el de arreglar aires acondicionados, neveras, carpintería, secretaria, dentista y así. Por lo regular son carreras cortas a menos que quieras seguir los estudios más avanzados en esas áreas como llegar a un bachillerato, una maestría o un doctorado. Las otras carreras son más de oficina, de corbata, con papeleo, contacto con personas, como lo son por ejemplo, los abogados, los doctores, escritores, etc. Son carreras más largas y se requiere usar más el celebro que las manos. Esto no quiere decir que el que estudio para refrigeración y haya obtenido un doctorado sea menos, es que como es técnica así se ve. Una carrera técnica es aquella que te ofrece una rápida incorporación al sector laboral.

Bueno con la crisis que hay en México y  la demanda laboral que actualmente existes es mejor escoger una carrera técnica porque es la que menos tiene nivel de demandas  y es menor duradera y costosa y te dan  trabajo fácilmente mientras hayas terminado tus estudios en esta carrera y una carrera de licenciatura es más costosa duradera y tiene nivel de demandas altas  por lo que  nosotros no preguntamos Debido a esta problemática de la que seguramente muchos han sido victimas la pregunta de si ¿Estudiar o no una Licenciatura resulta conveniente? Abunda en muchos de nosotros, es realmente frustrante ver la sección del clasificado y que los anuncios de empleos incluyan la palabra técnico, auxiliar o carrera trunca, porque si nosotros tuviéramos una licenciatura creo que tiene más valor que una carrera técnica (y no es que diga que tienen menor validez) pero hay demasiadas demandas y bien sabemos que si mayor es nuestras carreras mas posibilidad hay de trabajos y buenos salarios pero para nosotros es mejor una carrera técnica como habíamos dicho anteriormente es más fácil , sencilla y menos nivel de demandas laborales pero aunque pagan menos.





















2 comentarios:

  1. el desarrollo de mexico es muy importante por que estamos hablando que seria un mejor pais tanto en educacion en trabajo, aqui se habla de como reducir el PIB (producto interno bruto) por que si no se hace habra un desbalanceo de economia en el pais asi que se tienen que hacer programas de microempresas para aumentar la actividad productiva del campo y que las cosas no tengan tanto interes.

    ResponderEliminar
  2. el desarrollo es muy bueno para mexico, serie bueno tanto en trabajo como educativo, la actividad de los campos es muy importantes para el pais.
    comento Mirna

    ResponderEliminar