viernes, 1 de junio de 2012

Activudad 4 página 182

Actividad 4 página 182

Actividad 4 página 202 Y 203

Actividad 4 página 202 Y 203
1¿Qué actividades productivas de tu localidad podrían formar parte del comercio justo?
Los abarrotes, tiendas grandes la agricultura
2¿Qué beneficios representa para el productor el comercio justo?
Que tiene un salario justo trabaja las horas justas y lo que va a comprar o sembrar no esté muy caro
3¿Qué beneficios tiene el consumidor al realizar actos de comercio justo?
Que los precios no sean muy altos sean considerables para nuestro presupuesto
4¿consideras que el comercio justo es un acto que solo puede efectuar los países de primer mundo o la clase alta de nuestro país? ¿Por qué?
No porque todos tenemos derecho a consumir lo que queremos no importa la sociedad a la que pertenezcamos o en el tipo de clase que estamos todos tenemos los mismos derechos seamos pobres o ricos
5¿Qué hace falta en nuestro país para que prospere el comercio justo?
La reedificación dela corrupción,  Que toda la nación este en un mismo sentir, con los mismo valores.

Actividad 3 Pagina 196 y 197

Actividad 3 Pagina 196 y 197

1¿Qué es lo que te  agrada del sistema de competencias educativas que actualmente llevas en el aula?
R= En la manera en que están evaluados nuestros módulos de aprendizaje y como los maestros plantean las clases para que a nosotros se nos facilite todo
2¿Qué beneficios encuentras en trabajar en un sistema de competencias educativas el aula?
R= Que aprendemos más
3¿Qué aspectos te desagradan del sistema de competencias educativas que actualmente llevas en el aula?
R= Que a veces hay  trabajos muy largos y difíciles
4. Según las definiciones y propósitos de las normas de competencia educativa. ¿Consideras que actualmente estas trabajando en el aula bajo estas directrices? ¿Por qué?
R=En unas porque en otras manejan diferentes las actividades y todo eso
5. ¿Cuál es la diferencia que existe entre competencia laboral y competencia educativa?
R= Que en la competencia laboral tiene que ver con el trabajo y la competencia educativa tiene que ver con la educación.







Actividad 2 Pagina 193

Actividad 2  Pagina 193
Características de las normas de competencia laboral
Uso de las normas de competencia laboral
Área de oportunidad que presentan las normas de competencia laboral en la empresa
Beneficios que tienen las normas de competencia laboral a nivel empresa
Conocimientos y habilidades.
La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene.
La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo.
La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra.
consiste en aplicar un enfoque que va de lo general a lo particular para identificar las relaciones que se van generando entre los propósitos, funciones, unidades y elementos de competencia de una función productiva
MERCADOTECNIA: Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precio, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

VENTAS: Es una orientación administrativa que supone que los consumidores no comprarán normalmente lo suficiente de los productos de la compañía a menos que se llegue hasta ellos mediante un trabajo sustancial de promoción de ventas.

en buena medida, de la evolución que ha tenido el sector educativo en cuanto a incorporar aspectos de lo que se entiende por una formación basada en competencias



Actividad 1 Página 188

Actividad 1 Página 188
Lo que conozco del tema
Lo que desconozco del tema
Lo que  me gustaría conocer
Que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades
Desde cuando existe
Como se formó y desde cuando
En el ámbito laboral buscan que los recursos humanos sean profesionales
Como fue que se llegó a formar esto
Quien fue el que ase el mayor papel en estos desempeños

















Actividad 6 página 187

Actividad 6 página 187
Aspectos positivos de la economía informal: ambulante y doméstica.
Aspectos negativos de la economía informal : ambulante doméstica y subterránea.
Propuestas para regular efectivamente las actividades de la economía informal: ambulante, doméstica y subterránea.
EL PROGRESO ECONOMICO Y SOCIAL.

SE PRODUCE DEMASIADO LA PIRATERIA.
SIMPLIFICAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

DESARROLLO EQUITATIVO, SOCIAL Y DISPONOBLE.
BAJA LA PRODUCCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS CON LICENCIA.
AYUDARLOS A QUE TENGAN DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES


















Bloque 4 secuencia didáctica 2 actividad 5 página 185

Bloque 4 secuencia didáctica 2 actividad 5 página 185
Cuatro cordobeses, dos estadounidenses, una pareja de brasileños y un serbio quedaron demorados ayer luego de que la Policía de Córdoba realizara una serie de allanamientos en distintos puntos de la Capital para desbaratar una pelea clandestina de perros, de carácter internacional, que estaba prevista para hoy. Los procedimientos fueron ordenados por la Fiscalía del Distrito 1 Turno 4, a cargo de Rubén Caro, que desde hace varios meses estaba detrás de este caso. En los diferentes procedimientos se secuestraron 19 perros de la raza pitbull, dos de ellos en un hotel cinco estrellas de la zona norte de la ciudad de Córdoba. Allí, fueron demorados los cinco extranjeros, mientras que a los cordobeses se los detuvo en otros allanamientos realizados en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba.
La pesquisa. La investigación, según confiaron fuentes judiciales, se inició hace alrededor de un año, luego de que el programa televisivo ADN publicara una cámara oculta sobre una pelea clandestina de perros. A raíz de esto, el Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Fiscalía General de la Provincia que sorteara a qué fiscalía correspondería investigar estos acontecimientos, por lo que la causa recayó en manos de Caro. El fiscal dio directivas a la división Delitos Económicos, que comenzó a rastrear a los organizadores de estas peleas. Tras la difusión del programa, el lugar del que se había obtenido la cámara oculta dejó de tener movimiento. No se sabe si la banda buscó otra zona o si dejaron de organizar esta clase de eventos ilegales. Sin embargo, tres meses atrás, los efectivos que investigaban empezaron a detectar nuevos movimientos, y la pesquisa tomó un rumbo veloz. Se determinó que hoy iba a organizarse en la ciudad de Córdoba una pelea internacional de perros, y lograron conocer que entre el miércoles y ayer a la mañana habían llegado ciudadanos extranjeros con sus perros para participar. Se sospecha que se apostaban grandes sumas de dinero. Como no se tenía el dato certero del lugar en el que se iba a realizar, se decidió concretar los allanamientos ayer, ante el temor de que los sospechosos desaparecieran. En los operativos, además de los canes, se secuestraron jeringas y medicamentos para volver más agresivos a los perros y documentación. Los demorados, lamentó una fuente judicial, sólo pueden ser imputados por violar la “ley Sarmiento”, que busca la protección de los animales, y que tiene penas que oscilan entre los 15 días y un año de prisión.