viernes, 1 de junio de 2012

Activudad 4 página 182

Actividad 4 página 182

Actividad 4 página 202 Y 203

Actividad 4 página 202 Y 203
1¿Qué actividades productivas de tu localidad podrían formar parte del comercio justo?
Los abarrotes, tiendas grandes la agricultura
2¿Qué beneficios representa para el productor el comercio justo?
Que tiene un salario justo trabaja las horas justas y lo que va a comprar o sembrar no esté muy caro
3¿Qué beneficios tiene el consumidor al realizar actos de comercio justo?
Que los precios no sean muy altos sean considerables para nuestro presupuesto
4¿consideras que el comercio justo es un acto que solo puede efectuar los países de primer mundo o la clase alta de nuestro país? ¿Por qué?
No porque todos tenemos derecho a consumir lo que queremos no importa la sociedad a la que pertenezcamos o en el tipo de clase que estamos todos tenemos los mismos derechos seamos pobres o ricos
5¿Qué hace falta en nuestro país para que prospere el comercio justo?
La reedificación dela corrupción,  Que toda la nación este en un mismo sentir, con los mismo valores.

Actividad 3 Pagina 196 y 197

Actividad 3 Pagina 196 y 197

1¿Qué es lo que te  agrada del sistema de competencias educativas que actualmente llevas en el aula?
R= En la manera en que están evaluados nuestros módulos de aprendizaje y como los maestros plantean las clases para que a nosotros se nos facilite todo
2¿Qué beneficios encuentras en trabajar en un sistema de competencias educativas el aula?
R= Que aprendemos más
3¿Qué aspectos te desagradan del sistema de competencias educativas que actualmente llevas en el aula?
R= Que a veces hay  trabajos muy largos y difíciles
4. Según las definiciones y propósitos de las normas de competencia educativa. ¿Consideras que actualmente estas trabajando en el aula bajo estas directrices? ¿Por qué?
R=En unas porque en otras manejan diferentes las actividades y todo eso
5. ¿Cuál es la diferencia que existe entre competencia laboral y competencia educativa?
R= Que en la competencia laboral tiene que ver con el trabajo y la competencia educativa tiene que ver con la educación.







Actividad 2 Pagina 193

Actividad 2  Pagina 193
Características de las normas de competencia laboral
Uso de las normas de competencia laboral
Área de oportunidad que presentan las normas de competencia laboral en la empresa
Beneficios que tienen las normas de competencia laboral a nivel empresa
Conocimientos y habilidades.
La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene.
La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo.
La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra.
consiste en aplicar un enfoque que va de lo general a lo particular para identificar las relaciones que se van generando entre los propósitos, funciones, unidades y elementos de competencia de una función productiva
MERCADOTECNIA: Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precio, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

VENTAS: Es una orientación administrativa que supone que los consumidores no comprarán normalmente lo suficiente de los productos de la compañía a menos que se llegue hasta ellos mediante un trabajo sustancial de promoción de ventas.

en buena medida, de la evolución que ha tenido el sector educativo en cuanto a incorporar aspectos de lo que se entiende por una formación basada en competencias



Actividad 1 Página 188

Actividad 1 Página 188
Lo que conozco del tema
Lo que desconozco del tema
Lo que  me gustaría conocer
Que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades
Desde cuando existe
Como se formó y desde cuando
En el ámbito laboral buscan que los recursos humanos sean profesionales
Como fue que se llegó a formar esto
Quien fue el que ase el mayor papel en estos desempeños

















Actividad 6 página 187

Actividad 6 página 187
Aspectos positivos de la economía informal: ambulante y doméstica.
Aspectos negativos de la economía informal : ambulante doméstica y subterránea.
Propuestas para regular efectivamente las actividades de la economía informal: ambulante, doméstica y subterránea.
EL PROGRESO ECONOMICO Y SOCIAL.

SE PRODUCE DEMASIADO LA PIRATERIA.
SIMPLIFICAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

DESARROLLO EQUITATIVO, SOCIAL Y DISPONOBLE.
BAJA LA PRODUCCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS CON LICENCIA.
AYUDARLOS A QUE TENGAN DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES


















Bloque 4 secuencia didáctica 2 actividad 5 página 185

Bloque 4 secuencia didáctica 2 actividad 5 página 185
Cuatro cordobeses, dos estadounidenses, una pareja de brasileños y un serbio quedaron demorados ayer luego de que la Policía de Córdoba realizara una serie de allanamientos en distintos puntos de la Capital para desbaratar una pelea clandestina de perros, de carácter internacional, que estaba prevista para hoy. Los procedimientos fueron ordenados por la Fiscalía del Distrito 1 Turno 4, a cargo de Rubén Caro, que desde hace varios meses estaba detrás de este caso. En los diferentes procedimientos se secuestraron 19 perros de la raza pitbull, dos de ellos en un hotel cinco estrellas de la zona norte de la ciudad de Córdoba. Allí, fueron demorados los cinco extranjeros, mientras que a los cordobeses se los detuvo en otros allanamientos realizados en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba.
La pesquisa. La investigación, según confiaron fuentes judiciales, se inició hace alrededor de un año, luego de que el programa televisivo ADN publicara una cámara oculta sobre una pelea clandestina de perros. A raíz de esto, el Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Fiscalía General de la Provincia que sorteara a qué fiscalía correspondería investigar estos acontecimientos, por lo que la causa recayó en manos de Caro. El fiscal dio directivas a la división Delitos Económicos, que comenzó a rastrear a los organizadores de estas peleas. Tras la difusión del programa, el lugar del que se había obtenido la cámara oculta dejó de tener movimiento. No se sabe si la banda buscó otra zona o si dejaron de organizar esta clase de eventos ilegales. Sin embargo, tres meses atrás, los efectivos que investigaban empezaron a detectar nuevos movimientos, y la pesquisa tomó un rumbo veloz. Se determinó que hoy iba a organizarse en la ciudad de Córdoba una pelea internacional de perros, y lograron conocer que entre el miércoles y ayer a la mañana habían llegado ciudadanos extranjeros con sus perros para participar. Se sospecha que se apostaban grandes sumas de dinero. Como no se tenía el dato certero del lugar en el que se iba a realizar, se decidió concretar los allanamientos ayer, ante el temor de que los sospechosos desaparecieran. En los operativos, además de los canes, se secuestraron jeringas y medicamentos para volver más agresivos a los perros y documentación. Los demorados, lamentó una fuente judicial, sólo pueden ser imputados por violar la “ley Sarmiento”, que busca la protección de los animales, y que tiene penas que oscilan entre los 15 días y un año de prisión.


Bloque 4: Secuencia didáctica 2; actividad 3 Página 179

Bloque 4: Secuencia didáctica 2; actividad 3 Página 179

Que situaciones contribuyen a la presencia del  ambulantaje
Características que sobre  el ambulantaje localizados en la lectura
Como joven, qué situaciones te preocupan del ambulante
La crisis económica, falta de empleo,
Muchos jóvenes  luchan por la vida en las calles pues  presentan todo un espectáculo en los principales creceros de la ciudad. También ya tienen una mayor variedad para los automovilistas y peatones, que podrán comprar artículos, al mismo tiempo que reciben diversos espectáculos, pues hacen suertes con cuerda, los traga fuegos y el de las monadas con globos.
Pues cuando uno estudia y estudia hasta la universidad o una carrera eso no garantiza que tendrás el trabajo de sus sueños y te salve de los recortes de empresas, fábricas, etc. por la crisis económica que pase el País.


actividad 2 página 177 mapa mental

actividad 2 página 177 mapa mental
               


          

Actividad No. 1 secuencia 2 página 173

Actividad No. 1 secuencia 2 página 173
Pedro y Alejandra tienen 6 años de casados, dos niñas de 5 y 3 años, viven en una casa que pagan por medio de INFONAVIT, pero hace aproximadamente 3 meses la empresa donde laboraba Pedro cerro y a la fecha no ha encontrado un nuevo trabajo, a pesar de ser técnico en preparación de alimentos sus ahorros y créditos se han agotado a su casa llegan avisos de abogados que les exigen los atrasos atrasados, además de cobrarle intereses y gastos de cobranza; preocupados más que nada porque ni siquiera tienen para satisfacer las necesidades de alimento, salud, vivienda, luz, agua y vestido. Se han sentado a meditar que alternativas tienen para lograr a satisfacer sus necesidades. Pero pon al menos cinco alternativas de cómo pueden superar este problema.
Sugerencias:
·         Pedir apoyo a un familiar en lo que soluciona el problema.
·         Busque trabajo la esposa ya que no encuentra el
·         Solicitar al afore
·         Pedir apoyo al gobierno
·         Tener la costumbre de ahorrar un poquito de lo que tenemos













Proyecto de carrera profesional actividad 1 página 172.


               Colegio de bachilleres del estado de sonora Plutarco Elías Calles.
                                             
           Nombre de la maestra: Dinorah  López

Nombre de la materia: Estructura Socioeconómica de México.


            Tema: Proyecto de carrera profesional actividad 1 página 172.

Integrantes de equipo: Danitza Núñez Búrquez, Jasmine Enríquez Arvizu, Miguel Ángel Ortiz Cervantes  y Adilene valencia.

                          Grupo: 404 vespertino.


         

               Lugar y fecha: Agua Prieta Sonora.

             


               Viernes 1 de mayo del 2012.




 




       Desarrollo económico de México:

La Ciudad de México tiene un papel estratégico para el desarrollo económico del país al representar el 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, ha señalado que “si la economía de la ciudad no crece a un ritmo mayor, la economía del país tampoco lo hará y aumentarán las desigualdades regionales entre norte, centro y sur”. Es por ello que los principales objetivos de la Secretaría de Desarrollo Económico en el periodo 2006-2012 serán la promoción de la inversión, la reactivación del mercado interno y la generación de empleos bien remunerados. El impulso de la actividad productiva en la ciudad de México se llevará a cabo mediante la inversión pública y privada, y a través de los apoyos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Para promover la inversión privada, el Gobierno del Distrito Federal mantendrá los estímulos fiscales y otorgará las facilidades administrativas para la realización de los proyectos sustentables que generen empleos bien remunerados. Este será uno de los objetivos principales del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México, creado en diciembre de 2006. Asimismo, mediante el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), se dará continuidad a los programas de microcréditos para el autoempleo y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Por otra parte, se fomentarán los proyectos productivos de las zonas rurales de la capital con programas de distribución y comercialización. Nuestra ciudad tiene todos los elementos para seguir ocupando el primer lugar en competitividad en el país y alcanzar mayores niveles de desarrollo y generación de empleos para sus habitantes. Expreso mi firme compromiso con los sectores productivos en emplear todos los instrumentos económicos con los que cuenta el Gobierno del Distrito Federal para lograr un crecimiento económico con equidad.



¿Qué es una carrea de licenciatura y técnica?

Licenciatura:  Carreras de primero y segundo ciclo o ciclo largo o sólo segundo ciclo. Comprenderán enseñanzas básicas a las que se añadirán aquellas destinadas a la profundización y especialización de las enseñanzas y la capacitación profesional para el ejercicio de actividades profesionales. Licenciatura es un nivel de educación superior,
Ingeniería en un tanto es, se podría decir lo mismo que licenciatura pero con ciencias más exactas y son carreras más detalladas. Cuando te recibes eres Licenciado en Ingeniería

Una carrera técnica es aquella que conlleva estudios hacia un trabajo que requiere usar mucho las manos y la fuerza, como por ejemplo el de arreglar aires acondicionados, neveras, carpintería, secretaria, dentista y así. Por lo regular son carreras cortas a menos que quieras seguir los estudios más avanzados en esas áreas como llegar a un bachillerato, una maestría o un doctorado. Las otras carreras son más de oficina, de corbata, con papeleo, contacto con personas, como lo son por ejemplo, los abogados, los doctores, escritores, etc. Son carreras más largas y se requiere usar más el celebro que las manos. Esto no quiere decir que el que estudio para refrigeración y haya obtenido un doctorado sea menos, es que como es técnica así se ve. Una carrera técnica es aquella que te ofrece una rápida incorporación al sector laboral.

Bueno con la crisis que hay en México y  la demanda laboral que actualmente existes es mejor escoger una carrera técnica porque es la que menos tiene nivel de demandas  y es menor duradera y costosa y te dan  trabajo fácilmente mientras hayas terminado tus estudios en esta carrera y una carrera de licenciatura es más costosa duradera y tiene nivel de demandas altas  por lo que  nosotros no preguntamos Debido a esta problemática de la que seguramente muchos han sido victimas la pregunta de si ¿Estudiar o no una Licenciatura resulta conveniente? Abunda en muchos de nosotros, es realmente frustrante ver la sección del clasificado y que los anuncios de empleos incluyan la palabra técnico, auxiliar o carrera trunca, porque si nosotros tuviéramos una licenciatura creo que tiene más valor que una carrera técnica (y no es que diga que tienen menor validez) pero hay demasiadas demandas y bien sabemos que si mayor es nuestras carreras mas posibilidad hay de trabajos y buenos salarios pero para nosotros es mejor una carrera técnica como habíamos dicho anteriormente es más fácil , sencilla y menos nivel de demandas laborales pero aunque pagan menos.





















Actividad No.4 pag.170

Actividad No.4 pag.170
1.- ¿a qué sindicato pertenece?
Contrato colectivo de trabajo.
2.- ¿Que servicios le brinda el sindicato?
         Descansos         
         Permisos
         Obligaciones
         Vacaciones
         Salario
         Prohibiciones
         Licencias
         Derechos
         Plazas de bases
3.- ¿Cuáles son las licencias?
         R=Es la solicitud de licencias: esto se debe solicitar con 10 días hábiles
         Resolución de licencia: se considera o negaran en un plazo en no mayor a 10 días hábiles.
         Redundar de licencia: quien obtuvo la licencia podrá reanudar sus labores antes de su vencimiento un donde debe realizarse en el colegio
4.- ¿Cuáles son sus derechos?
         R=Reducir el salario que asigna el trabajador vigente a la plaza
         Reducir el pago de las horas extraordinarias que laboren con forme al contrato
5.- ¿Cuáles son sus obligaciones?
         R=Asistir puntualmente a sus labores
         Desempeñar su trabajo con eficiencia, cuidado y esmero
         Cumplir con las obligaciones que le imponga el presente contrato.
6.- ¿Cuáles son sus prohibiciones?
         R=Realizar actividades ajenas a sus labores durante la jornada de trabajo
         Consumir bebidas embriagante psicotrópicas, narcóticos, o drogas, enervantes.
         Ingerir alimentos dentro de su horario de labores.
7. ¿Qué son los estatutos?
         R=Son reglas que forman parte de un acuerdo por un grupo.



Actividad No. 3 pag.166

Actividad No. 3 pag.166
Consulta en internet los empleos que ofrecen de colaboración laboral, visualiza los requisitos que se piden y las prestaciones que ofrecen los empleadores, agrega tres anuncios laborales que hayan parecido más atractivos y a partir de ellos valora que aspectos tienes que reforzar  a nivel personal y académico para adquirir o ser un candidato que en el futuro pueden ser elegibles a ese tipo de puestos.
Sobre Integrando tu Gente-estudio socioeconómico
 Somos una Agencia especializada en el proceso de selección de personal, adecuado a sus necesidades.
Nos preocupamos por cubrir las expectativas de nuestros clientes
Ofreciendo calidad, honradez, eficiencia en nuestro trabajo.
Se relacionan con Integrando tu Gente
Reclutamiento y Selección de Personal Pruebas Psicométricas Estudio Socioeconómico Outsourcing (subcontratación) Cursos y Capacitaciones
Reclutamiento y Selección de Personal Pruebas Psicométricas Estudio Socioeconómico Outsourcing (subcontratación) Cursos y Capacitaciones
Sobre Psicoterapeuta
Atención a escuelas: Talleres a padres, maestros y alumnos. Temáticas: Bullying, límites, vida afectiva, tutoría. Atención a Pymes: Selección de personal Evaluación de habilidades, personalidad y estilo de trabajo. Instrumentos estandarizados en población mexicana).
Los dueños exigen a los trabajadores mayores estudios para poder ser empleados de psicoterapeuta.



Actividad numero 2 pag.163

                        Actividad numero 2 pag.163
Actividad terciaria
Comercio o empresa que presta el servicio
Comercio
Actividad en la que intercambias mercancía a través de la compra y de la venta
Comunicaciones
Medios que permiten el intercambio de personas, mercancías, e información entre los distintos lugares-agencias telefónicas, radiodifusoras, medios de transporte, etcétera.
Servicios
Actividades realizadas por organizaciones públicas o privadas destinadas a prestar ciertos servicios a la población: drenaje, agua potable, educación, electrificación, salud, seguridad, etcétera.
Turismo
Actividad relacionada con los servicios prestados a los viajantes.